
Información general
El Camino de Santiago desde Baiona a Santiago es la última etapa del Camino Portugués por la costa: Esta etapa comienza en el bonito pueblo de Baiona. Baiona es un elegante pueblo pesquero situado en el corazón de las Rías Baixas.
Desde Baiona a Santiago caminaremos en dirección a Vigo bordeando la costa atlántica por lo que es ideal realizarlo en los meses de verano. A lo largo de este Camino podremos disfrutar de la belleza de las islas Cíes.
También visitaremos Padrón, ciudad natal del poeta gallego más famoso de todos los tiempos, Rosalía de Castro y también ciudad conocida por los famosos pimientos de Padrón.
Continuaremos caminando hasta llegar a nuestro destino final, Santiago de Compostela.
Nº total de km: 124 km
Destacamos
En Santiago podremos admirar su rica arquitectura local y deleitarnos de su centro histórico declaro Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
También visitaremos Padrón, ciudad natal del poeta gallego más famoso de todos los tiempos, Rosalía de Castro.
En las Rías Baixas tendremos la oportunidad de probar el famoso vino blanco Albariño, típico de esta zona de Galicia.
480€

El precio incluye
TRANSPORTE DE 1 MOCHILA DURANTE LAS ETAPAS (max 18kg)
ALOJAMIENTO Y DESAYUNO durante el camino en Casas Rurales, Hostales, Pensiones u Hoteles.
VISITA con GUÍA LOCAL A SANTIAGO DE COMPOSTELA
DEGUSTACIÓN DE QUESOS GALLEGOS (solo disponible de Lunes a Viernes en Santiago de Compostela)
ASISTENCIA TELEFÓNICA 24 HORAS
CREDENCIAL Y VIEIRA DE PEREGRINO
DOSSIER INFORMATIVO
SEGURO DE VIAJE y ANULACIÓN
MAPAS DE CADA ETAPA
ASISTENCIA TELEFÓNICA 24 HORAS
Ruta Programada
Camino Portugués por la Costa
Día 1: Baiona
Esta villa marinera es uno de los destinos turísticos más atractivos de las Rías Baixas. Cuenta con una amplia oferta donde disfutar tanto de sus increíbles recursos naturales, como culturales, históricos y gastonómicos. Cabe destacar el Paseo del Monte Boi, la Fortaleza de Monterreal, el faro Silleiro y las Islas Cíes. Llegada al alojamiento por cuenta propia del cliente (consultar servicio de transfers). Alojamiento en Baiona.
Día 2: Baiona > Vigo (27 km Camino Oficial / 25 km por la costa +/- 6 horas) > Dificultad: Media
Esta primera etapa nos cautiva por sus paisajes. Bordeando la ría de Vigo vamos hacia Nigrán. Caminamos por playas como Panxón, Patos y Samil hasta llegar a la urbe más grande de Galicia, Vigo. La dificultad del día de hoy la encontramos en los quilómetros y los desniveles. También está la opción de ir por el interior, hacia Priegue y Coruxo, guiándonos luego por la senda fluvial de Lagares. Esta opción puede resultar más pesada, sobre todo la entrada a Vigo ya que es más industrial. Alojamiento en Vigo.
Día 3: Vigo > Cesantes (18,2 km +/- 4 horas) > Dificultad: Baja
Salimos de Vigo hacia la Senda da Traida das Augas, que nos lleva a Redondela, punto donde nuestra ruta se une con el Camino Portugués del interior. Antes de llegar a ese punto, el Camino pasa cerca de Trasmañó. Algunos peregrinos optan por desviarse +/- unos 5 km para ver su imponente cascada. Los bosques y la ría siguen siendo nuestros compañeros de camino durante la etapa. Finalmente, una vez pasada Redondela llegamos a Cesantes. Alojamiento en Cesantes.
Día 4: Cesantes > Pontevedra (17,4 km +/- 4 horas) > Dificultad: Baja
Salimos de Cesantes dirección Arcade, famosa por sus ostras. Acompañados por la ría de Vigo, cruzamos frondosos bosques hasta llegar al histórico Ponte Sampaio dirección Pontevedra. Alojamiento en Pontevedra.
Día 5: Pontevedra > Caldas de Reis (21,1 km +/- 5 horas)) > Dificultad: Baja
Ruta plácida y agradable. Nos alejamos de los desniveles de los tramos anteriores para adentrarnos en un terreno mucho más plano y suave. Pasamos por diversos pueblos hasta llegar finalmente a Caldas de Rei, donde los peregrinos que lo deseen podrán relajarse en alguno de sus famosos balnearios. Alojamiento en Caldas de Reis .
Día 6: Caldas de Rei > Padrón (18,6 km +/- 4 horas) > Dificultad: Baja
En el día de hoy nos encontramos con la etapa más bonita a nivel paisajístico. Viñedos, campos de cultivos, el valle de Bermaña, bosques de castaños, eucaliptos…disfrutando así de la Galicia más agrícola. Terminamos en Padrón donde no podemos dejar escapar la oportunidad de probar sus famosos pimientos.
Día 7: Padrón > Santiago de Compostela (24,3 km +/- 6 horas) > Dificultad: Baja
Última etapa del Camino. Pasaremos varias veces por la carretera N -550 y nos guiaremos por la vía del tren. Nos dirigimos en primer lugar hacia Iria Flavia y comenzamos un ascenso hasta O Milladoiro para finalmente empezar a ver las torres de la Catedral una vez nos estemos acercando a Santiago. Aquí se unen las ganas de llegar con la pena de que se termine la experiencia. Fin del Camino. Llegada al hotel. Por la tarde excursión INCLUIDA con GUÍA LOCAL a Santiago de Compostela, capital de Galicia y declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Comenzamos con su emblemática Catedral, Pórtico de la Gloria, tumba de Santiago Apóstol dándole el característico abrazo al Apóstol. Los estilos románico, gótico y barroco se mezclan en perfecta armonía en lugares tan emblemáticos como las plazas del Obradoiro, Platerías, Quintana y Abastos, el Hostal de los Reyes Católicos, el Palacio de Rajoy, el colegio de San Jerónimo, el Monasterio de San Martín Pinario o el Convento de San Francisco. ALOJAMIENTO.
Día 8: Santiago de Compostela
DESAYUNO y FIN DEL VIAJE.

Hoteles previstos
Precios no validos durante las Fiestas del Apóstol Santiago [15/31 Julio]. Las distintas rutas se pueden iniciar en cualquier día que el peregrino lo solicite y los distintos alojamientos se confirman con al menos una semana de antelación a la salida del viaje. Las distancias de las rutas son aproximadas. Plazas limitadas. Consulte disponibilidad.
