
Información general
La vía de la plata (también conocida como Camino Mozárabe) comienza en Sevilla. Este Camino atraviesa horizontalmente la península de norte a sur.
Su origen se remonta a la época romana ya que era el camino que se utilizaba para ir desde Mérida hasta Astorga. Cobró tal importancia que se convirtió en la ruta que utilizaban los peregrinos que querían subir desde el sur hasta Galicia. En este caso nosotros os ofrecemos los últimos 100 km de este precioso recorrido, desde Ourense a Santiago de Compostela.
Nº total de km: 110 km
Destacamos
Aproveche el paseo agradable a la vez que disfrutamos de la rica gastronomía local.
El Camino de Santiago desde Sarria, es la sección más popular de todas las secciones del Camino de Santiago. Es ideal para aquellos peregrinos que quieran captar la esencia del Camino de Santiago.
En Santiago podremos admirar su rica arquitectura local y deleitarnos de su centro histórico declaro Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
415€

El precio incluye
TRANSPORTE DE 1 MOCHILA DURANTE LAS ETAPAS (max 18kg)
ALOJAMIENTO Y DESAYUNO durante el camino en Casas Rurales, Hostales, Pensiones u Hoteles.
VISITA con GUÍA LOCAL A SANTIAGO DE COMPOSTELA
DEGUSTACIÓN DE QUESOS GALLEGOS (solo disponible de Lunes a Viernes en Santiago de Compostela)
ASISTENCIA TELEFÓNICA 24 HORAS
CREDENCIAL Y VIEIRA DE PEREGRINO
DOSSIER INFORMATIVO
SEGURO DE VIAJE y ANULACIÓN
MAPAS DE CADA ETAPA
ASISTENCIA TELEFÓNICA 24 HORAS
Ruta Programada
Vía de la Plata
Día 1: Ourense
Ourense es conocida por ser una famosa villa termal. Sus aguas termales cuentan con numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Pero además no podemos olvidar que también es una urbe con una gran variedad en arte y patrimonio, imprescindible visitar su catedral, y una gran oferta gastronómica. Llegada al alojamiento por cuenta propia del cliente (consultar servicio de transfers). Alojamiento en Ourense.
Día 2: Ourense > San Cristovo de Cea (21,2 km Variante por Candeo 22,3km Camino Oficial por Tamallancos +/- 6 horas) > Dificultad: Media
Iniciamos la etapa partiendo del puente romano de Ponte Vella en Ourense, sobre el Río Miño, es uno de los mejores conservados de España. Nada más empezar a caminar nos encontramos con una fuerte subida. En el día de hoy podemos escoger dos rutas: la tradicional, por Tamallancos o la variante por Canedo. Con esta última se acorta la etapa 1 km pero es mucho más asfaltada. La etapa termina en San Cristovo de Cea, famoso por considerarse que tiene el mejor pan artesanal del mundo. Alojamiento en San Cristovo de Cea.
Día 3: San Cristovo de Cea - Lalín (29 km +/- 7 horas) > Dificultad: Alta
Hoy nos encontramos con la etapa más dura en cuanto a km se refiere de todo este camino. También es una de las más verdes, montañosas y rurales, nos adentramos de pleno en los paisajes típicos gallegos. Los más intrépidos tienen la posibilidad de alargar aún más la etapa desviándose para ver una de las joyas de este día, el Monasterio de Oseira. Seguimos hacia Castro Dozón y ponemos rumbo hacia Lalín. Una vez que lleguemos a Lalín no podemos dejar de probar su famoso cocido para recuperar fuerzas. Alojamiento en Lalín.
Día 4: Lalín - Bandeira (22,4 km +/- 5 horas) > Dificultad: Baja
Salimos de Lalín, punto donde nos encontramos con los peregrinos que vienen del Camino de invierno para poner rumbo a Bandeira. El terreno es más suave, con pocos desniveles. Pasamos por Deza, una conocida comarca agrícola y cruzamos el río con el mismo nombre. Antes de llegar a Silleda está el bonito bosque de Trasfontao. Unos pocos kilómetros más y estamos en nuestro destino de hoy: Bandeira. Alojamiento en Bandeira.
Día 5: Bandeira > Vedra (16,8 km +/- 4 horas) > Dificultad: Baja
Nos dirigimos hacia Ponte Ulla, donde encontramos una fuerte bajada por asfalto y luego la correspondiente subida hacia Outeiro, pero mucho menos pronunciada. Cruzando el río Ulla entramos en la provincia de A Coruña. La etapa es plácida y cómoda. Aunque los desniveles sean frecuentes son moderamos. Finalmente nos adentramos en un entorno plenamente rural en Vedra. Alojamiento en Vedra.
Día 6: Vedra – Santiago de Compostela (16,7 km +/- 4 horas) > Dificultad: Baja
Poco a poco vamos dejando atrás los entornos rurales de aldeas y bosques para adentrarnos en un entorno mucho más urbano conforme nos vamos acercando a Santiago. Son pocos los kilómetros que nos alejan de nuestra meta. Entramos a la ciudad a través da Ponte do Sar y nos dirigimos hacia la Plaza do Obradoiro, donde podremos admirar la magnífica Catedral de Santiago. Fin del Camino. Llegada al hotel. Por la tarde excursión INCLUIDA con GUÍA LOCAL a Santiago de Compostela, capital de Galicia y declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Comenzamos con su emblemática Catedral, Pórtico de la Gloria, tumba de Santiago Apóstol dándole el característico abrazo al Apóstol. Los estilos románico, gótico y barroco se mezclan en perfecta armonía en lugares tan emblemáticos como las plazas del Obradoiro, Platerías, Quintana y Abastos, el Hostal de los Reyes Católicos, el Palacio de Rajoy, el colegio de San Jerónimo, el Monasterio de San Martín Pinario o el Convento de San Francisco. ALOJAMIENTO.
Día 7: Santiago de Compostela
DESAYUNO y FIN DEL VIAJE.

Hoteles previstos
Precios no validos durante las Fiestas del Apóstol Santiago [15/31 Julio]. Las distintas rutas se pueden iniciar en cualquier día que el peregrino lo solicite y los distintos alojamientos se confirman con al menos una semana de antelación a la salida del viaje. Las distancias de las rutas son aproximadas. Plazas limitadas. Consulte disponibilidad.
